Breves notas sobre el amparo iberoamericano
Palabras clave:
Amparo, derecho comparado, derecho constitucional comparado.Resumen
El estudio del derecho comparado comenzó a gestarse a finales del siglo XIX, siendo a partir del I Congreso Internacional de Derecho Comparado, celebrado en París en 1900, cuando inicia su estudio sistemático. Las diversas ramas de la ciencia jurídica, como el Derecho Constitucional, encontraron vinculación con esa rama del conocimiento jurídico, lo que propició la aparición del Derecho Constitucional Comparado. Recientemente se ha comenzado a hablar del Derecho Procesal Constitucional como ciencia jurídica autónoma, rama del conocimiento jurídico que de igual forma ha comenzado a utilizar el método comparado. En el presente artículo se analiza el juicio de amparo, dentro de la perspectiva iberoamericana, con el objeto de apreciar de forma general la evolución que ha presentado en los últimos años, en atención a los siguientes apartados: Nomen Iuris, naturaleza jurídica, consagración constitucional y legal, los derechos y las libertades tutelados, la magistratura especializada, legitimación activa y pasiva, plazos, conductas impugnables, medidas cautelares y el amparo interamericano.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.