Suramérica y la seguridad energética: Una visión a la luz del sistema político internacional
Palabras clave:
Seguridad energética, política de seguridad energética, geopolítica energética, sistema político internacional, potencia regional mediadora.Resumen
DOI: 10.5294/dika.2010.19.1.8
El entendimiento energético global pone a los gobiernos del mundo a medir su capacidad generadora en la jerarquía mundial, especialmente cuando los privilegios de las políticas energéticas constituyen hoy un reto para las naciones suramericanas —caso específico de este análisis— en cuanto a sus procesos y comportamientos energéticos, pues la región deberá acometer si su rumbo en esta materia será propio o multiglobal. Así, las reflexiones que soportan el presente contenido buscan ponderar en el contexto del Sistema Político Internacional (SPI) las realidades que en materia de seguridad energética enfrenta el mundo, y trasladarlas al plano conceptual a fin de esclarecer qué tipo de relaciones deberán asumir los Estados suramericanos con el resto de la comunidad global en aras de reducir su dependencia y potenciar su condición de región productora para llevarla a un liderazgo en materia de generación de energías alternas, únicamente si el proceso de integración de los Estados del Sur se consolida en aras de sacar partido y vislumbar un diseño ágil de políticas de seguridad energética competitivas para el mundo. DOI: 10.5294/dika.2010.19.1.8
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.