El distanciamiento entre el mundo clásico y la modernidad. A propósito de las derrotas del paradigma moderno
Palabras clave:
Filosofía clásica, modernidad, paradigma, relativismo, realismoResumen
DOI: 10.5294/dika.2012.21.2.7
La pretendida ruptura entre el pensamiento moderno respecto de la filosofía clásica, las semillas que generaron esa pretensión, así como la conveniencia o inconveniencia de la misma en el ámbito de las humanidades, son el punto de partida que el autor maneja en este artículo. Para cumplir su objetivo, el autor se adentra en el ámbito de la filosofía del derecho intentando identificar, a partir de la obra escrita de Maquiav elo, Lutero, Hobbes y Descartes, las semillas que servirían como fundamento del paradigma moderno, y cuyo producto serán tres derrotas de significativa relevancia en el ámbito de las humanidades. Actualizadas estas derrotas -afirma el autor- al hombre ya sólo le quedan dos caminos: engañarse a sí mismo creyendo que ha triunfado y que ha progresado, o retomar el rumbo de aquellos gigantes que, durante más de veinte siglos desarrollaron una filosofía que continúa hoy con vigencia innegable: la filosofía clásica. DOI: 10.5294/dika.2012.21.2.7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.