Nódier Agudelo Betancur, Defensa putativa. Teoría y práctica. Aspectos jurídicos y psicológicos. Doctrina, jurisprudencia, preguntas, casos y problemas, 2.ª ed., Bogotá, Temis, 2017, 150 pp.
DOI:
https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.10Palabras clave:
Defensa putativaResumen
Este libro se compone de dos partes. La primera, una parte teórica donde el autor expone los cuatro temas que considera más relevantes en materia de defensa putativa. La segunda, una parte práctica en la que recoge un conjunto de casos tanto de la Corte Suprema de Justicia colombiana como de otros tribunales de instancias inferiores. Además, en esta última parte se ofrecen tres capítulos dirigidos a la ayuda docente: casos prácticos, preguntas y una recopilación de problemas referidos a la defensa putativa. Ahora bien, en la medida en que la segunda parte del trabajo de Agudelo Betancur se limita a recopilar casos y conceptos tomados de la jurisprudencia, así como una batería de preguntas de reflexión, no me detendré en la descripción de esa parte del libro. Por el contrario, no solo describiré, sino que también expondré algunas críticas a los temas tratados por el autor en la primera parte del trabajo. Finalmente, para la segunda parte, haré una crítica referida al capítulo denominado “Jurisprudencia” (pp. 79-126).
Para citar esta reseña / To cite this review / Para citar esta resenha
Roberto Cruz Palmera, “ Nódier Agudelo Betancur, Defensa putativa. Teoría y práctica. Aspectos jurídicos y psicológicos. Doctrina, jurisprudencia, preguntas, casos y problemas, 2.ª ed., Bogotá, Temis, 2017, 150 pp.”, en Díkaion, 28, 2 (2019). 465-470. DOI: https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.10
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.