Aplicabilidad de la teoría de la división de poderes en la actualidad: Estudio comparado del sistema de controles que se ejercen sobre la rama ejecutiva del poder público en algunos Estados de Latinoamerica
Palabras clave:
Comparación, constituciones, Latinoamérica.Resumen
La división del poder público en ramas o funciones se sigue manteniendo hasta el día de hoy y se hace visible en la asignación de funciones específicas que hace cada constitución a los órganos del poder público y consecuencialmente en el sistema de controles que de allí se desprende. A pesar de ello, los controles que se ejercen sobre la rama ejecutiva del poder público pueden variar de un Estado a otro, en la medida que algunos incluyen estas funciones en la Constitución Política y otros defieren esta tarea en el legislador; a pesar de lo anterior, sustancialmente versan sobre los mismos aspectos.
En algunos Estados, se deja entrever una fundamentación ideológica en la consagración constitucional de los controles, tal como ocurre con Cuba y Venezuela. En otros la raigambre federal hace que el desarrollo constitucional sea escaso, como ocurre en Argentina y México. No obstante, estas diferencias, la mayoría de los Estados parten de una clara consagración de un sistema de controles sobre la función ejecutiva del poder público
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.