¿Constitucionalismo global? Vicisitudes y contingencias del proceso a partir de algunas experiencias en América Latina
Palabras clave:
Globalización, transconstitucionalismo, constitucionalismo colombiano, constitucionalismo ecuatoriano, intercambio jurídico.Resumen
DOI: 10.5294/dika.2012.21.1.3
A partir de ejemplos concretos extraídos del constitucionalismo colombiano y ecuatoriano, el presente artículo se propone indicar y explicar las dificultades del proceso de globalización del derecho constitucional, así como las limitaciones explicativas de los discursos teóricos convencionales sobre este fenómeno. Con tal propósito se señalan cuatro rasgos: de un lado, su artificialidad, pues tras la fachado de un fluido y profundo proceso de intercambio, se encuentra un distanciamiento material entre los órdenes constitucionales; de otro lado, su carácter fragmentario y desestructurado; y finalmente, la existencia de amplias y profundas dificultades en la selección y comprensión de los referentes que se utilizan en los procesos de aproximación jurídica. DOI: 10.5294/dika.2012.21.1.3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.