El precedente constitucional en Colombia y su estructura argumentativa. Síntesis de las experiencias de un sistema de control mixto de constitucionalidad a la luz de la sentencia T-292 de 2006 de la Corte Constitucional
Palabras clave:
Precedente constitucional, Corte Constitucional, derecho constitucional, control constitucionalResumen
DOI: 10.5294/dika.2012.21.1.5
Este artículo pretende mostrar los componentes básicos del andamiaje argumentativo que justifica la aplicación del precedente constitucional en Colombia, a partir de la reconstrucción de una sentencia clave de la Corte Constitucional en este tema, la T-292 de 2006. Inicialmente se contextualiza la cuestión a tratar y el estado de la misma, así, además de realizar una breve descripción del sistema constitucional colombiano y el uso del precedente judicial dentro de él, se presentan las tesis clásicas y actuales frente al carácter vinculante de las sentencias de constitucionalidad. Noobstante, a pesar de que el énfasis está en el control constitucional abstracto, también se harán algunas precisiones sobre las sentencias que resuelven acciones de tutela. Así mismo, se reseñan conceptos y figuras claves para el objeto de este trabajo como el funcionamiento del precedente vertical y horizontal, así como el cambio de línea de decisión, todo ello en el marco de la jurisprudencia constitucional colombiana. Finalmente, se pretende reflexionar sobre las consecuencias de la obligatoriedad del precedente constitucional y el rol de los jueces frente a ella, de cara a la tipificación del delito de prevaricato por desconocimiento del precedente referido en la sentencia C-335 de 2008. DOI: 10.5294/dika.2012.21.1.5Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.