La influencia del TLC con Estados Unidos en la evolución del alcance del concepto de orden público. La renunciabilidad de la mal llamada cesantía comercial
Palabras clave:
Contrato de agencia comercial, Tratado de Libre Comercio, orden público, cesantía comercial, autonomía privada, antiformalismo, formalismo, decisión judicial.Resumen
DOI: 10.5294/dika.2012.21.1.8
En el presente escrito se analiza la influencia de los compromisos adquiridos por Colombia en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos en la sentencia de fecha 19 de octubre de 2011, emitida por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, en particular lo concerniente a la modificación del alcance del concepto de orden público, lo cual sirvió de argumento principal para determinar la renunciabilidad de la prestación del inciso primero del artículo 1324 del Código de Comercio. Para tal propósito, se realiza dicho análisis a partir del pensamiento de la sentencia-a-la-que-yo-quiero-llegar desarrollada por el profesor Duncan Kennedy en su obra Libertad y restricción en la decisión judicial. DOI: 10.5294/dika.2012.21.1.8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.